Skip to main content

¿Qué es Cantando Aprendo a Hablar?

 

Cantando Aprendo a Hablar es un material audiovisual creado en 1989 por fonoaudiólogas chilenas para apoyar el desarrollo del lenguaje, tanto en el aspecto lingüístico como en el auditivo, en niños pre-escolares, comenzando desde la etapa pre-lingüística (primeros meses de vida) hasta la adquisición del vocabulario básico en español e inglés.

El material de Cantando Aprendo a Hablar se ha mantenido por casi tres décadas enfocado a las familias comprometidas con el aprendizaje y educación de niños y niñas, transformándose en una excelente alternativa para entregar contenido entretenido y educativo frente a la diversidad de estímulos que hoy están disponibles en la TV abierta y en el mundo digital.

Conoce a sus Autoras

Aida Polhammer Espinoza

Se recibe de fonoaudióloga el año 1979 después de haber realizado junto a Myriam Pinto el Seminario de Título "Creación y Aplicación de un Set Específico de Canciones en el tratamiento de Dislalias".*
En 1981, funda junto a otros profesionales del área, el Centro de Rehabilitación Infantil Manantial en Santiago donde se desempeña como fonoaudióloga y directora hasta marzo de 2013 en que se retira del Centro, para continuar en el proyecto Cantando Aprendo a Hablar y atendiendo consulta privada en Presidente Batlle y Ordóñez 4004 Ñuñoa, Santiago, Teléfono 22513205 En el año 1989, crea el primer casete de Cantando Aprendo a Hablar y desde entonces ha venido componiendo nuevos temas destinados a potenciar los distintos aspectos del lenguaje infantil.

Aida Polhammer

Myriam Pinto

Myriam Pinto

Pamela Cotorás Romeo

Se recibe como fonoaudióloga el año 1979 y en 1981, funda junto a otros profesionales del área, el Centro de Rehabilitación Infantil Manantial, donde se desempeña como fonoaudióloga hasta el año 1992, fecha en que se retira para hacerse cargo de la producción ejecutiva de Producciones Manantial, (dedición, comercialización, difusión y desarrollo de nuevos proyectos de Cantando aprendo a hablar. Mantiene además su consulta privada.

En el año 1989 gestiona la producción y edición del primer casete Cantando Aprendo a Hablar, siendo actualmente autora de muchos de sus temas.

En 2011 es elegida una de las 100 Mujeres Líderes por Mujeres Empresarias y El Mercurio.

Pamela Cotoras

HISTORIA

Llevamos 30 años ayudando a los niños a comunicarse
usando canciones desarrolladas por fonoaudiólogas

 

Por las necesidades en el trabajo con sus pacientes, las fonoaudiólogas Aída Pohlhammer, Myriam Pinto y Pamela Cotorás crearon canciones para estimular y apoyar el desarrollo del lenguaje de los niños desde los primeros meses de edad.

Las evidencias de que estas canciones eran de utilidad en las terapias, las instó a lanzar en diciembre de 1989 el primer volumen Cantando Aprendo a Hablar, distribuido por el sello Producciones Manantial, cubriendo todas las disquerías del país. El trabajo tuvo una alta cobertura de la prensa local, lo que sumado al boca a boca de padres y educadores contribuyó a su rápida difusión.

El éxito de ventas permitió la producción de nuevos volúmenes de Cantando Aprendo a hablar y posteriormente, la aparición de las colecciones: Cantando Hablo Mejor, El Mundo de los Sonidos, Cantando Aprendo en el Jardín, Cantando Aprendo Inglés y Cantando aprendo a usar bien la energía. En la actualidad, se encuentran publicadas más de 300 canciones.

Reconocimientos

2007

Ganadores
Fondo
CNTV

2009

Beneficiarios Chile Crece Contigo

2010

Mejor Programa Infantil

Cantando Aprendo a Hablar por MEGA

2011

Beneficiarios Capital Semilla SERCOTEC

2011

Premio 100 Mujeres Líderes

Otorgado a Pamela Cotorás

2011

Nominación al Grammy Latino

Mejor Album Infantil

2013

Beneficiarios Capital Semilla SERCOTEC

2013

Mejor Programa Infantil

EncantaKids de UCV
con contenidos de CAH

2014

Colegio de Fonoaudiólogos

Aida Polhammer · Pamela Cotorás · Myriam Pinto

2014

Premio 100 Mujeres Lideres

Otorgado a
Aida Polhammer

2014

Silver Play Button Youtube

Otorgado por alcanzar los 100.000 suscriptores

2016

Nominación a Premios Pulsar

Mejor Artista Infantil

2017

Boton Dorado YouTube

Obtenido por alcanzar 1 millón de Suscriptores

2017

1.000 Millones de Visitas

Alcanzadas en
nuestro canal oficial

2018

Estreno en Television
TVN

2022

Nominados al Festival del Huaso de Olmué 2023

HITOS

Show en Lollapalooza 2014 y 2016

Serie de 10 episodios en Netflix

Crecimiento exponencial en Youtube

Giras Cencosud, Mori y Entel

Proyectos con Agencia Chilena de Eficiencia Energética y Ministerio de Energía

Shows en las plazas más importantes de comunas de todo Chile.

Presentaciones en Teatros Municipales de las principales ciudades del país

Presencia en el bloque infantil de Televisión Nacional de Chile (TVN) todas las semanas.